El sudor frío es un síntoma que puede aparecer en situaciones de infecciones, hipoglucemia, ansiedad, hipotensión, hipoxia y shock.
Esta sudoración fría es causada por el organismo para protegerse de la disminución de oxígeno en sangre o en otras situaciones peligrosas.
Por lo general, las sudoraciones frías no aparecen en todo el cuerpo, sino que se limitan a zonas como las palmas de las manos, las axilas y los pies.
En ocasiones, pueden aparecer sudores fríos repentinos sin causas aparentes, pero siempre existe un motivo por el que se da este tipo de sudoración. Lee el artículo hasta el final para que conozcas todas las causas del sudor frío.
Síntomas de la sudoración fría
Cuando se manifiesta el sudor frío, aparecen otros síntomas que nos advierten de que algo no va bien en nuestro organismo.
Algunos de los síntomas principales pueden ser sentir sudor frío en la frente o en otras zonas como pies y manos, pero existen otros síntomas como los siguientes:
- Dolores y malestar general
- Escalofríos
- Estrés o ansiedad
- Mareos
- Vómitos y nauseas
- Palidez
- Debilidad
Esos síntomas pueden incrementarse de manera gradual volviéndose más graves, además de que podrían estar relacionados con enfermedades que causan sudor frío.
Ten en cuenta que los sudores fríos no tienen nada que ver con sudar cuando hace frío, en cada caso existen motivos y síntomas diferentes.
Sudor frío y mareos
Si tienes sudor frío y mareos, podría tratarse de los primeros síntomas de una crisis de hipoglucemia. Esto ocurre cuando los niveles de azúcar en sangre están por debajo de 70 mg/dL.
Los sudores fríos con mareos suelen aparecer con más facilidad en personas diabéticas, ya que su organismo no regula los niveles de azúcar en sangre.
La única forma de saber si los sudores fríos son por hipoglucemia, es realizando una prueba con un glucómetro, el cual sirve para medir el azúcar en sangre.
Si después de realizar la prueba, realmente tiene los niveles de azúcar por debajo de lo normal, tendrá que consumir alimentos altos en azúcar o carbohidratos, como: Zumo azucarado, agua con azúcar, miel, caramelos o dulces.
Después de 15 minutos debe haber desaparecido la sensación de sudor frío y mareos, y a ser posible, realizar una nueva medición de glucemia.
Aunque la causa más frecuente de sudar frío y mareos sea la hipoglucemia, también podrían aparecer por disminución de la presión arterial, deshidratación o exceso de estrés y ansiedad.
Sudor frío sin fiebre
Notar sudor frío sin fiebre, ni ningún otro síntoma, suele estar relacionado con alteraciones en estados de ánimos.
Posibles causas de la sudoración fría:
- Sentir miedo
- Tener ansiedad
- Estados de shock
- Ataque de pánico
- Nervios o estrés
La menopausia puede llegar a ser otro de los motivos por los que aparece el sudor frío y sin fiebre en mujeres. Es uno de los síntomas del cambio hormonal al llegar a cierta edad.
En los casos en los que la sudoración fría y sin fiebre se repita frecuentemente, es recomendable acudir a un especialista para tratar los cambios anímicos.
Sudoración fría con cansancio
También existen casos en los que la sudoración fría aparece junto a sensación de cansancio y malestar. Ello puede estar asociados a otras enfermedades que merecen atención y tratamiento.
Algunas de las enfermedades son:
- Gripe: Las enfermedades virales como la gripe pueden generar sudor frío y cansancio general en el cuerpo incluso antes de aparecer por completo los síntomas gripales.
- ETS: El SIDA u otras enfermedades de transmisión sexual es otra de las enfermedades que generan este tipo de sudoración.
- Cálculos renales: La cristalización de minerales en las vías urinarias es otro motivo por el que aparece la sudoración fría y cansancio.
- Anafilaxia: Es un tipo de reacción alérgica grave donde uno de sus síntomas es el sudor frío y el cansancio.
- Hipotensión: La presión arterial baja puede llegar a producir esta sudoración, además de mareos, desmayos y somnolencia.
- Diabetes no controlada: Cuando la diabetes está mal controlada, puede aparecer cansancio, dolor de cabeza, sensación de hambre y sed, mareo, sudor frío y visión borrosa.
Consejos para la transpiración fría
Intenta buscar la relajación para evitar que los sudores aparezcan por el estrés. La meditación puede ayudarte a conseguirlo.
Practicar ejercicio físico puede ayudarte a liberar la tensión acumulada. Basta con unos minutos al día para ayudarte con el problema.
Utiliza ropa ligera y ventila la habitación donde duermes si sientes sudor frío nocturno.
Cuida tu alimentación y evita los alimentos demasiado azucarados antes de irte a dormir.
Te aconsejo leer el artículo sobre la sudoración nocturna excesiva, ya que es un tema muy relacionado con el sudor frío.