El sudor en las manos o hiperhidrosis palmar es un tipo de sudoración excesiva que afecta, aproximadamente, a un 3% de la población.
La sudoración en las manos aparece de forma impredecible, lo que puede llegar a ser un problema en el día a día de quienes lo padecen.
Sentir las manos sudadas puede llegar a crear una situación de estrés, lo que provocaría un mayor aumento de la sudoración palmar.
El sudor excesivo en las manos podría llegar a afectar en tu vida personal, laboral y social debido a la inseguridad que genera el tener las manos sudadas en cada momento.
En la actualidad existen varios remedios para eliminar el sudor de las manos y aquí te los voy a contar todos.
¿Por qué sudan las manos?
La finalidad del sudor es enfriar el cuerpo en ocasiones donde la temperatura corporal sube, como al hacer ejercicios, en estados de nerviosismo, sentir vergüenza o tener miedo.
La hiperhidrosis palmar hace que puedas sudar sin causas aparentes, y ocurre por una mala regulación de las glándulas sudoríparas.
Como los demás tipos de hiperhidrosis, el sudor en las manos es una afección hereditaria, por lo que la genética sería el principal motivo del sudor excesivo en las manos.
Este tipo de sudoración empieza a aparecer durante la infancia, siendo la pubertad la etapa donde la afección se agrava y a partir de los 40 años empieza a haber mejoría y a desaparecer.
En ocasiones, el sudor de manos aparece por una enfermedad, como la diabetes, el hipertiroidismo o el cáncer entre otras. En esos casos, se llama hiperhidrosis secundaria.
Síntomas del sudor en las manos
Por lo general, la sudoración excesiva en las manos suele aparecer de manera bilateral, lo que quiere decir que afecta a ambas extremidades, con la misma cantidad de sudor y al mismo tiempo.
En las personas a las que les sudan mucho las manos, también las pueden sentir frías, con un tono de piel pálido o siempre húmedas.
Otro síntoma de la hiperhidrosis palmar es la sudoración en la planta de los pies, ya que en la mitad de los casos de sudoración excesiva de manos, también existe sudoración en los pies.
Síntomas:
- Manos frías
- Piel pálida
- Manos húmedas
- Hinchazón en los dedos
- Manos sudorosas
Evitar el sudor de las manos
Para eliminar el sudor de las manos existen varios tratamientos y soluciones, pero antes puedes empezar por intentar evitar que suden las manos con estos consejos:
- Evita o reduce el consumo de tabaco, café, té, alcohol y alimentos picantes, ya que son estimulantes de las glándulas sudoríparas.
- Intenta reducir el estrés y la ansiedad. Son efectos psicológicos que te harán sudar más de lo normal.
- Mantén bien ventilada la habitación donde te encuentres y además, intenta crear un ambiente fresco.
- Lava tus manos varias veces al día sólo con agua y evita hacerlo siempre con jabón para evitar la sequedad de la piel.
- Utiliza pañuelos de papel para secar tus manos en los momentos de mayor sudoración palmar.
- Espolvorea tus manos con polvos de talco para que absorban el exceso de sudor.
- Intenta no utilizar guantes siempre que no haya temperaturas muy bajas.
Tratamientos para el sudor de las manos
En ocasiones, la hiperhidrosis palmar aparece por una infección por hongos u otras bacterias, por lo que el tratamiento irá enfocado a controlar esa infección.
Hay otros casos, en los que la transpiración de las manos es causada por estados psicológicos, como la ansiedad o el miedo. En estos casos, un tratamiento con ansiolíticos puede disminuir la sudoración.
Cuando la sudoración palmar excesiva es severa, será necesario tratar el problema con fármacos.
Antitranspirantes para manos
Una solución antitranspirante de cloruro de aluminio puede ayudar a controlar la sudoración de las manos.
Para ello hay que aplicar una capa de antitranspirante para manos antes de irte a la cama y retirarlo por la mañana al levantarte. A continuación lava tus manos abundantemente para retirar los restos que puedan quedar.
Es posible que existan casos en los que haya que aplicar dos aplicaciones al día.
Iontioforesis en las manos
La iontoforesis es una técnica que consiste en aplicar en la piel corriente eléctrica para anular la transpiración de manera temporal.
Se suele utilizar en las axilas, las manos y los pies, y al ser zonas muy sensibles, puede llegar a crear algunas molestias.
Toxina botulínica para el sudor palmar
Esta toxina más conocida como Bótox, se inyecta en las palmas de las manos para bloquear temporalmente los nervios que estimulas a las glándulas sudoríparas, por lo que éstas dejan de emitir sudor.
Este tratamiento mantiene los nervios bloqueados durante aproximadamente 6 meses, por lo que pasado ese tiempo, será necesario volver a repetir la aplicación de bótox.
Una desventaja de utilizar toxina botulínica como tratamiento antisudor es el dolor que conlleva inyectar el bótox en las manos.
Remedios para el sudor de las manos
Existen remedios caseros para el sudor de las manos, pero aunque pueden eliminar el sudor, no es una solución definitiva.
Una vez pasado el efecto de estos remedios, te volverán a sudar las manos porque no consiste en un tratamiento, aunque sí es cierto que tienen un gran poder para eliminar el sudor de las manos.
- Bicarbonato: Llena un recipiente con agua caliente, diluye un poco de bicarbonato de sodio y sumerge tus manos durante diez minutos.
- Jugo de tomate: Tomar el jugo de uno o dos tomates por la mañana hará que durante el día tu cuerpo se mantenga fresco y lejos de la sudoración.
- Té: El té puede ayudarte a controlar el sudor, además de ser un desodorante natural.
Hierve dos vasos de agua y pon cinco bolsitas de té, una vez el agua haya bajado de temperatura, sumerge las manos de ocho a diez minutos. - Infusión de té, salvia y manzanilla: Hierve un vaso de agua, añade una cucharada de salvia, una cucharada y media de manzanilla y algo de té. Una vez haya reposado, filtra el preparado, añade un poco de miel y tómate la infusión.
Si lo haces todas las mañanas durante tres semanas notarás como la transpiración se va reduciendo.